DISEÑO GRAFICO Y MULTIMEDIA
viernes, 6 de diciembre de 2013
LEYES DE USABILIDAD
LEYES DE USABILIDAD
El neologismo usabilidad se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar una
herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin
de alcanzar un objetivo concreto. La usabilidad también puede referirse al
estudio de los principios que hay tras la eficacia percibida de un objeto.
La usabilidad es un término que no forma parte del diccionario
de la Real Academia Española (RAE), aunque es bastante habitual en el ámbito de
la informática y la tecnología.
En interacción persona-ordenador, la
usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la
interacción con un programa de ordenador o un sitio web. El término también se
usa a menudo en el contexto de productos como la electrónica de consumo o en
áreas de comunicación, y en objetos que transmiten conocimiento (por ejemplo,
un libro de recetas o un documento de ayuda en línea). También puede referirse
al diseño eficiente de objetos mecánicos como, por ejemplo, un manubrio o un
martillo.
El grado de usabilidad de
un sistema es, por su parte, una medida empírica y relativa de la usabilidad
del mismo. Se mide a partir de pruebas empíricas y relativas.
·
Empírica porque no se basa en opiniones o
sensaciones, sino en pruebas de usabilidad realizadas en laboratorio u
observadas mediante trabajo de campo.
·
Relativa porque el resultado no es ni
bueno ni malo, sino que depende de las metas planteadas
LA HISTORIA DEL INTERNET
LA HISTORIA DEL INTERNET
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información.
Internet, como la conocemos hoy en día, es una infraestructura de información muy difundida, el prototipo inicial de lo que se llama a menudo la Infraestructura de Información Nacional (o Global, o Galáctica). Su historia es compleja e implica muchos aspectos: tecnológicos, organizativos y comunitarios. Y su influencia no solo alcanza los campos técnicos de las comunicaciones informáticas, sino también a toda la sociedad, ya que nos movemos hacia un uso mayor de las herramientas en línea para el comercio electrónico, la obtención de información y las operaciones comunitarias.
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas.
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información.
Internet, como la conocemos hoy en día, es una infraestructura de información muy difundida, el prototipo inicial de lo que se llama a menudo la Infraestructura de Información Nacional (o Global, o Galáctica). Su historia es compleja e implica muchos aspectos: tecnológicos, organizativos y comunitarios. Y su influencia no solo alcanza los campos técnicos de las comunicaciones informáticas, sino también a toda la sociedad, ya que nos movemos hacia un uso mayor de las herramientas en línea para el comercio electrónico, la obtención de información y las operaciones comunitarias.
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas.
viernes, 27 de septiembre de 2013
POP ART_AR_MEJIA
EL POP ART
movimiento artístico que se desarrolló en el siglo xx, este
movimiento se inició en la década de los 50 consiguiendo grandes seguidores
incluso en la actualidad.
La aparición del pop art surge como una respuesta contra la
corriente artística del movimiento “expresionismo artístico”, que se
identificaba con la parte elitista de la sociedad.
Esta corriente artística de la etapa modernista realza el
valor de la cotidianeidad. De este modo, a través de imágenes y
representaciones de objetos populares intenta retratar la
realidad del momento. Un presente que caminaba ya hacia un cambio cultural que
se desarrollaría en los años posteriores, principalmente en la década de los
60, años en los que el Pop Art alcanza su máximo auge.

La primera fase o pre-pop: En la cual Rauchemberg y Johns (principales exponentes) se separan del Expresionismo Abstracto.
La fase de apogeo del "Pop-art": Su obra se basa en los años 50's y parte de las experiencias del dibujo publicitario, el diseño y la pintura de los carteles.
Principales exponentes: Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, James Rosenquist, Tom Wesselman y Robert Indiana.
La tercera fase: A mediados de los 60´s el pop americano sufre una extensión desde New York, hasta la costa Oeste y Canadá. Más tarde también llegaría hasta Europa.
Última fase: Se podría decir que la última fase está determinada por el realismo radical y mordaz desarrollado sobre todo en Estados Unidos, cuya mirada se dirige a las condiciones socialistas de las ciudades.
Nacen los Hipies: La juventud que se oponía a la sociedad de consumo; consumidores de estupefacientes, proclaman el pacifismo, su lema: "haz el amor, no la guerra".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)